
El Ébola, también llamado fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con un alto nivel de mortalidad. Descubierta en 1976, gracias a dos brotes simultáneos, tiene un nivel de mortalidad a veces de hasta un 90%, aunque suele ser de un 50%.
Hay 5 tipos de Ébola
- ebolavirus Bundibugyo (BDBV);
- ebolavirus Zaire (EBOV);
- ebolavirus Reston (RESTV);
- ebolavirus Sudan (SUDV), y
- ebolavirus Taï Forest (TAFV).

Uno de los principales problemas de esta enfermedad es que se transmite solo con tocar fluidos de la persona infectada. La sangre, sudor, orina, heces... Si a esto le sumamos que tiene un nivel de mortalidad de un 50%, la convierte en una enfermedad que requiere un alto nivel de precauciones a la hora de ser investigado o tratar con pacientes contagiados por la enfermedad.
Sus síntomas son los siguientes:
El periodo de incubación del virus es de entre 2 y 21 días. Si el supuesto infectado no presenta ninguno de estos síntomas, estará sano.
Medidas y precauciones
Sus síntomas son los siguientes:
- Fiebre
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor abdominal
- Dolor muscular
- Fatiga
- Diarrea
- Hemorragias internas y externas
- Vómitos
- Debilidad

El periodo de incubación del virus es de entre 2 y 21 días. Si el supuesto infectado no presenta ninguno de estos síntomas, estará sano.
Cuando esto sucede, se pone a los infectados en cuarentena y solo mantienen contacto con personal cualificado y protegido con trajes especiales.
Esta enfermedad se puede transmitir por vía sexual, y para prevenirlo, se deben tomar determinadas precauciones, como no tener sexo sin protección durante 1 año, evitar fluidos corporales y mantener una buena higiene personal.
Si se padece la enfermedad o sospecha que la puedes tener, debes acudir directamente al hospital, evitando contacto directo con otras personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario